Añadir a la lista de deseos
Seguridad y Salud En La Industria

1
Curso 1: INTRODUCCIÓN A LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA
2
Curso 1: OBJETIVO DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA INDUSTRIA
3
Curso 1: CONCEPTOS BÁSICOS
4
Curso 1: ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRABAJO
5
Curso 1: RIESGOS Y PELIGROS
6
Curso 1: CONDICIONES FÍSICAS O MECÁNICAS PELIGROSAS APLICABLES EN LA INDUSTRIA
7
Curso 1: ACTOS INSEGUROS
8
Curso 1: TIPOS DE ACCIDENTES
9
Curso 1: INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
10
Curso 1: LESIONES
11
Curso 1: PERMISO DE TRABAJO
12
Curso 1: ESTÁNDARES PARA REALIZAR TRABAJOS ( FRÍO, CALIENTE, ESPACIOS CONFIANDOS, EXCAVACIONES, AISLAMIENTOS ELÉCTRICOS , IZAMIENTOS, ALTURA)
13
Curso 1: DETERMINAR EL BLOQUEO Y ETIQUETADO EN LA INDUSTRIA
14
Curso 1: ESTÁNDARES OPERACIONALES EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA, ALIMENTARIA, SIDERÚRGICA
15
Curso 1: INTERPRETACIÓN DE LA NORMA APLICABLE
16
Curso 1: IMPLEMENTACIÓN CON EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA
17
Curso 1: EXÁMEN
18
Curso 2: INTRODUCCIÓN
19
Curso 2: RIESGOS FISICOS
20
Curso 2: RIESGOS MECANICOS
21
Curso 2: RIESGOS QUIMICOS, BIOLOGICOS, PSICOLOGICOS Y ERGONOMICOS
22
Curso 2: EVALUACION DE RIESGO
23
Curso 2: SEÑALES DE SEGURIDAD
24
Curso 2: EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
25
Curso 2: PREVENCIÓN DE INCENDIOS
26
Curso 2: PLANES DE EMERGENCIA
27
Curso 2: PRIMEROS AUXILIOS
28
Curso 3: Trabajo y salud
29
Curso 3: Sonido y la salud de los trabajadores
30
Curso 3: Nociones de toxicología
31
Curso 3: Nociones de higiene y seguridad en el trabajo
32
Curso 3:Salud y seguridad en el sector de la agricultura
33
Curso 3: Salud y seguridad en el sector de la minería
34
Caso Ecuador: LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
35
Caso Ecuador: SALUD OCUPACIONAL
36
Caso Ecuador: NORMATIVA LEGAL APLICABLE EN ECUADOR
37
Caso Ecuador: METODOLOGIA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
38
Caso Ecuador: SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS INDUSTRIALES
39
Caso Ecuador: LA SEGURIDAD ANTE LOS ACCIDENTES GRAVES
40
Caso Ecuador: IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA SALUD OCUPACIONAL
41
Caso Ecuador: PRINCIPALES RIESGOS EN LA INDUSTRIA
42
Caso Ecuador: ANALISIS DE RIESGOS
43
Caso Ecuador: MAPA DE RIESGO
44
Caso Ecuador: INSPECCIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIA
45
Caso Ecuador: SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
46
Caso Ecuador: GERENCIAS DE RIESGOS
47
Caso Ecuador: IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LAS ORGANIZACIONES
48
Caso Colombia: DEFINICIÓN Y CONCEPTOS BASICOS
49
Caso Colombia: TIPOS DE INDUSTRIAS EN COLOMBIA
50
Caso Colombia: TIPOS DE BIENES Y SERVICIOS SUMINISTRADOS EN LA INDUSTRIA
51
Caso Colombia: RITMO Y TIEMPO DE TRABAJO EN LA INDUSTRIA
52
Caso Colombia: PERSONAL SUPERVISORIO EN EL AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA INDUSTRIA
53
Caso Colombia: IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
54
Caso Colombia: CLASIFICACIÓN DE EQUIPOS DE SEGURIDAD
55
Caso Colombia: EQUIPOS DE PRIMEROS AUXILIOS EN LA INDUSTRIA
56
Caso Colombia: INSTALACIONES Y PERSONAL DE SALUD INTEGRAL
57
Caso Colombia: RELACIONES LABORALES Y CONDICIONES DE TRABAJO
58
Caso Colombia: ENFOQUE ADMINISTRATIVO DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
59
Caso Colombia: NORMAS DE SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
60
Caso Colombia: FACTORES DE EXITO EN EL AREA INDUSTRIAL
61
Caso Colombia: CONTROL TOTAL DE PERDIDAS
62
Caso Colombia: GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA INDUSTRIA
63
Caso México: INTRODUCCIÓN AL TEMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA INDUSTRIA
64
Caso Mexico: ORGANISMOS E INSTITUCIONES
65
Caso Mexico: ORGANISMOS INTERNACIONALES
66
Caso Mexico: LEGISLACION VIGENTE
67
Caso Mexico: APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN
68
Caso Mexico: RESPONSABILIDAD Y SANCIONES
69
Caso Mexico: PRINCIPIOS BASICOS DE GESTION EN RIESGOS LABORALES
70
Caso Mexico: PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCION
71
Caso Mexico: SITUACIONES DE EMERGENCIA
72
Caso Mexico: PRIMEROS AUXILIOS ASPECTOS GENERALES
73
Caso Mexico: PRIMEROS AUXILIOS CASOS PARTICULARES
74
Caso Mexico: EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
75
Caso Mexico: CONDICIONES DE SEGURIDAD
76
Caso Mexico: EVALUACIÓN DE RIESGOS
77
Caso Bolivia:Introducción a la Seguridad y Salud Industrial
78
Caso Bolivia: Evaluación de Riesgos
79
Caso Bolivia: DEFINICIÓN Y CONCEPTOS BASICOS
80
Caso Bolivia: RAMAS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL BOLIVIANA
81
Caso Bolivia: RITMO Y TIEMPO DE TRABAJO EN LA INDUSTRIA
82
Caso Bolivia: PERSONAL SUPERVISORIO EN EL AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA INDUSTRIA
83
Caso Bolivia: IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
84
Caso Bolivia: CLASIFICACIÓN DE EQUIPO DE SEGURIDAD
85
Caso Bolivia: EQUIPOS DE PRIMEROS AUXILIOS EN LA INDUSTRIA
86
Caso Bolivia: INSTALACIONES Y PERSONAL DE SALUD INTEGRAL
87
Caso Bolivia: RELACIONES LABORALES Y CONDICIONES DE TRABAJO
88
Caso Bolivia: ENFOQUE ADMINISTRATIVO DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD OCUPACIONAL
89
Caso Bolivia: FACTORES DE EXITO EN EL AREA INDUSTRIAL
90
Caso Bolivia: TIPOS DE BIENES Y SERVICIOS SUMINISTRADOS EN LA INDUSTRIA
91
Caso Bolivia: NORMA DE SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA BOLIVIANA
92
Caso Bolivia: REPERCUSIONES NEGATIVAS DE LA FALTA DE SEGURIDAD E HIGIENE
93
Caso Bolivia: GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA INDUSTRIA
94
Caso Práctico: CREACIÓN DEL DIAGNÓSTICO (SISTEMA – ACTUAL)
95
Caso Práctico: DETERMINACIÓN DE LOS TIPOS DE SEGUIMIENTOS QUE ESTAN ESTANDARIZADO
96
Caso Práctico: DISEÑO DEL TIPO DE FORMATO ESTANDAR PARA LOS DOCUMENTOS
97
Caso Práctico: IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES NECESARIOS
98
Caso Práctico: DECLARAR LOS RIESGOS DE SEGURIDAD – SALUD ASOCIADOS A LOS PROCESOS
99
Caso Práctico: TIPO DE PREVENCIÓN CONTRA RIESGOS
100
Caso Práctico: METODO DE IMPLEMENTACIÓN – SEGURIDAD
101
Caso Práctico: SALUD OCUPACIONAL
102
Caso Práctico: DISTRIBUCION DE RESPONSABILIDADES SEGURIDAD Y SALUD
103
Caso Práctico: VALIDACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
104
Caso Práctico: METODO DE INSPECCIÓN
105
Caso Práctico: DISPOCISIÓN DE RECURSOS / EPP
106
Caso Práctico: DESARROLLO Y TIPOS DE ACTIVIDADES ASOCIADAS
107
Caso Práctico: PROYECCIÓN DE LAS NUEVAS CHARLAS DE PREVECIÓN
108
Caso Práctico: DEBILIDADES EN EL SISTEMA DE GESTIÓN
109
Caso Honduras: IDENTIFICACIÓN DE FALLAS
110
Caso Honduras: CATEGORIAS SOBRE LOS ESTANDARES EXISTENTES
111
Caso Honduras: ESTRUCTURA DOCUMENTAL EN HONDURAS
112
Caso Honduras: ENUMERACION DE LOS RECURSOS VITALES EN LOS SEGUIMIENTOS
113
Caso Honduras: PROCESOS QUE SE ADECUAN A LOS INDICES DE SEGURIDAD/SALUD EN HONDURAS
114
Caso Honduras: PENSAMIENTO BASADO EN RIESGOS
115
Caso Honduras: SEGURIDAD E IMPLEMENTACIÓN EN HONDURAS
116
Caso Honduras: CRITERIOS PARA EVALUAR LA SALUD OCUPACIONAL EN HONDURAS
117
Caso Honduras: INDICE Y NIVEL DE PROFESIÓN PARA DETERMINAR UNA PLANIFICACIÓN EFECTIVA
118
Caso Honduras: EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA IMPLEMENTADO
119
Caso Honduras: DETERMINACIÓN DE LAS DESVIACIONES EN LOS PROCESOS
120
Caso Honduras: EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (SEGURIDAD/SALUD)
121
Caso Honduras: SECCIONES DE LA INDUSTRIA ESTANDARIZADAS
122
Caso Honduras: PREVENCIÓN GLOBAL EN LOS SECTORES
123
Caso Honduras: INCERTIDUMBRES ASOCIADAS A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS EN HONDURAS
124
Caso Honduras: Introducción a la seguridad y salud laboral
125
Caso Honduras: Definiciones básicas sobre seguridad y salud laboral
126
Caso Honduras: Materiales afectados por las reformas laborales en el ámbito delos accidentes de trabajo
127
Caso Honduras: Legislación laboral
128
Caso Honduras : El papel del instituto nacional de seguridad y salud en el trabajo
129
Caso Honduras: Prevención de fuego en el área laboral
130
Caso Honduras: Equipos de protección personal
131
Caso Honduras : Señalizacion de seguridad
132
Caso Honduras: Manejo de sustancia químicas peligrosas
Caso Bolivia
1
Datos estadísticos de accidentes laborales
2
Planificación de Actividades Preventivas
3
Entes Gubernamentales Competentes
4
Derechos y deberes del empresario
5
Formación en materia de seguridad y Salud
6
Auditorías
7
Monitoreo de la Salud de los Trabajadores
8
Trabajos para embarazadas y personas con discapacidad
9
Derechos y deberes de los trabajadores
10
Requisitos en materia de seguridad en las instalaciones industriales
11
Agentes contaminantes en las industrias
12
Riesgos ergonómicos
Es un área multidisciplinar relacionada con la seguridad, salud y la calidad de vida de las personas en la ocupación. La seguridad y salud ocupacionales también protege toda persona que pueda verse afectada por el ambiente ocupacional.
Se construye en un medio ambiente ocupacional adecuado, con condiciones justas, donde los trabajadores puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de seguridad y salud.
Seguridad y Salud En La Industria
Precio:
$26